El pasado 26 de febrero, un grupo de 12 personas puso rumbo a Senegal desde Madrid, cada uno de ellos con diferentes inquietudes, miedos ilusiones… y compartiendo un mismo objetivo, colaborar, aprender y disfrutar de una nueva experiencia.
Llegamos el mismo día 26 a las 22h, toda una odisea pasar el control de pasaportes y después buscar las 24 maletas que habíamos traído con material para repartir en los diferentes proyectos.
Nada más salir del aeropuerto, fueron muchos los voluntarios que se nos acercaban con afán de ayudar a llevar los carritos de maletas hasta la que iba a ser nuestro minibús durante dos semanas, a la vez que se ganaban unas monedillas por el trabajo realizado.
Nos esperaba Gabriel, traductor y colaborador de la asociación en los proyectos y actividades que realizamos en Senegal. Persona de confianza para todos los viajeros. También estaba Matar, nuestro chófer durante las próximas dos semanas junto a sus ayudantes.
Tras cargar las maletas, llegar a la escuela A Coruña de Yoff Tonghor, donde nos recibió el guardián, distribuimos las habitaciones e hicimos la primera reunión de grupo, donde explicamos donde nos encontrábamos, el plan para el día siguiente, resolvimos dudas, etc.
A la mañana siguiente, a las 9h nos esperaba Talla para que cada uno de los viajeros realizara el cambio de dinero, también visitamos la Daara de enfrente de la escuela, entregamos el material sanitario y educativo al centro, observamos los avances de las obras de la traída de agua al centro, dimos un paseo por el barrio de Yoff Tonghor e hicimos trámites para comprar tarjetas de teléfono. Las mujeres que trabajan en la escuela, nos prepararon para comer uno de los platos típicos de Senegal, Thieboudiene, invitamos a los componentes del Círculo Hispánico Cristobal Colón (grupo de jóvenes que se reúnen para aprender Castellano), la directora de la escuela, Aissatou, y algunos amigos de Senegal que viven por la zona de Dakar. A la tarde disfrutamos de una jornada en el Liceo, donde junto con todos los alumnos/as del Círculo Hispánico Cristobal Colón realizamos actividades de intercambio, coloquios, canciones, etc. Un gran momento de hermanamiento.
27 de febrero
Desde bien temprano, a las 6 am pusimos rumbo a Saint Louis, 5 horas de viaje, con descanso para desayunar. Nos alojamos en casa de nuestro amigo Babacar, en el albergue Chez Titi; tras la comida acudimos a la Maison de la Gare, el centro de nuestros niños Talibé, dirigido por Issa Kouyaté, eran tantas las ganas que teníamos de ver a nuestros pequeños, a nuestros amigos, echar una mano, disfrutar, sonreír…
28 – 4 de marzo, Saint Louis
Durante estos días trabajamos en la Maison de la Gare junto con nuestros amigos Issa, Abdou, Awa, etc. Cada uno colaboraba en lo que podía y quería… Rehabilitación de ventanas, electricidad, compra de colchones, fundas, sábanas, colocación de material sanitario en Farmacia, campaña de higiene dental con los niños Talibé, clases de inglés, manualidades, enfermería, etc.
Cada una de las despedidas al acabar el día era especial, nos juntábamos en el centro de la arena, haciendo un círculo, bailando, tocando los djembe, cantando, animando. Pero en especial, el viernes 3, día en que nos despedimos del centro, nuestra visita a Saint Louis terminaba; quisimos hacer una pequeña fiesta, dando de cenar a cada uno de los niños y trabajadores con los que habíamos colaborado durante estos días.
4 de Abril: Gandiol
Tras conocer la historia de Mamadou Dia, y dada la cercanía del lugar de residencia del mismo con Saint Louis, decidimos pasar una noche en su alojamiento. Allí nos recibieron su mujer Laura, la pequeña Khady, Mamadou Dia y sus amigas y compañeras de proyecto Irene y Ainhoa, quienes nos enseñaron el nuevo recinto que alberga su proyecto de educación y espacio de ocio y sociocultural para el pueblo de Gandiol.
Mamadou nos contó un poco su historia, cómo comenzó todo el proyecto en el que hoy en día está sumergido, sus miedos, sus dudas, su alegría. Tanto él como el lugar, nos trasmitió fuerza y energía. Paseamos y observamos la Lengua de Barberie, el paisaje de Gandiol…
5 de Abril: Thiale
Tras una agradable noche en casa de Mamadou & Cia pusimos rumbo con nuestro chófer Matar a Thiale, pueblecito donde colaboramos con el Dispensario Médico y Colegio. En esta ocasión, además de visitar a nuestros amigos/as, nuestra visita tenía por objetivo seguir desarrollando el proyecto de la Maternidad. El pueblo nos recibió a las puertas del Dispensario médico bajo la gran sombra del árbol, allí nos esperaban ansiosos y con alegría el alcalde del pueblo, el presidente de Salud, la matrona y enfermera, junto a cientos de mujeres, niños y vecinos. Tras una calurosa bienvenida, dieron paso al protocolo de bienvenida y agradecimientos a la Asociación. Compartimos con todo el pueblo nuestra alegría, mostramos los materiales sanitarios donados y entregamos de manos de Fermín Ventana a Abdoulaye el dinero recaudado en la Gala de Navidad de Aoiz para la construcción de una nueva sala de partos. Visitamos el Dispensario médico, y pudimos ver el funcionamiento del mismo, también saludamos a una estrenada mami, quien había tenido a la pequeña “Lorena” tan solo dos horas antes de nuestra llegada al pueblo. La jornada terminó con una comida en casa de Nogei, lugar donde nos solemos alojar cuando acudimos a Thiale.
Ara y Mami, matrona y enfermera de Thiale
Hermanamiento entre Thiale – Aoiz
Lorena con su ahijada, Lorena bu ndaw
6 – 12 de abril: Saly Velingara
Alojándonos en una misma casa, comenzamos la intensa semana en Saly Velingara. Muchos planes y actividades por delante a realizar. Llevamos a cabo la reunión en la Case de Santé de Saly Velingara estando presentes el presidente de la misma, el presidente de la asociación de jóvenes, la enfermera, la matrona, etc; entregamos los materiales sanitarios donados para el desarrollo de actividades de la Case de Santé, entregamos los materiales deportivos al presidente de los Jóvenes y la cantidad de dinero para desarrollar 4 carabanas de salud (proyectos organizados en la región de Mbour para la promoción y prevención de salud entre la población).
Entrega de materiales sanitarios y reunión con los miembros del mismo
Escuelas Coránicas (Daaras)
También visitamos y entregamos en la Daara de Mohammed colchones, ropa y lámparas solares. Pues en el pasado mes de enero la Daara sufrió graves desperfectos a causa de un incendio y los niños Talibé dormían en el suelo. Nos recibieron calurosamente y nos despidieron igualmente ofreciéndonos siempre la mayor de sus sonrisas y Teranga (hospitalidad).
Daara de Mohammed, realizada con plásticos
Pudimos visitar diferentes Daaras del pueblo de Saly Velingara y alrededores junto con Malang (colaborador de la asociación en Saly V.), Arena y Yacine (enfermera y matrona); informando a las diferentes escuelas coránicas de la disposición de la Case de Santé y promoviendo higiene y salud, realizando pequeñas curas a los niños que allí nos encontrábamos.
Realizamos una jornada de atención gratuita en la Case de Santé de Saly Velingara, donde acudieron cientos de personas a realizarse una revisión y ser atendidos.
También visitamos el instituto ONCAD de Mbour, donde el profesor Saliu había convocado una jornada con los alumnos/as de español; allí nuestra voluntaria Patricia pudo conectar con los alumnos, aportarles aprendizajes y recibirlos también. Terminamos la jornada con una actividad lúdica, reconocimiento de objetos y una canción para reforzar los conceptos.
Aprovechamos una de las visitas a Mbour para acudir al centro de Handicapes, donde visitamos la labor que hacen, la guardería que tienen, y nos explicaron el proceso que siguen para elaborar todos los materiales. Compramos diferentes cosas para poder venderlo en los mercadillos solidarios que organizaremos por España… Carteras, bolsos, delantales, baberos, neceser, etc.
Visitamos los proyectos que tiene la ONGd Coopera Senegal en Saly Velingara, como son su guardería y granja. Donde a través de sus actividades promueven el desarrollo de la comunidad.
Como colofón final a una semana, disfrutamos de un partido de fútbol que organizaron la asociación de jóvenes de Saly Velingara, donde pudimos compartir grandes momentos y disfrutar de una tarde agradable.
Participantes en el partido de hermanamiento entre jóvenes de Saly Velingara y Navarra
El 12 de marzo, tras la comida y haber recibido por sorpresa un regalo de la asociación de jóvenes del pueblo, pusimos rumbo a Dakar, nuestro destino final; allí dijimos “hasta pronto” a nuestros amigos… Matar, Gabriel, Malang. ¡Un auténtico placer haber compartido con vosotros esta experiencia! Jërëjëf!!!