‘Malawa’, un trabajo de sensibilización social

EL COLEGIO PÚBLICO DE SARRIGUREN, UNICEF, MÉDICOS DEL MUNDO Y JËRËJËF, JUNTOS EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Prentsa_01

UN REPORTAJE DE LAURA GARDE. FOTOGRAFÍA OSKAR MONTERO – Viernes, 19 de Junio de 2015 – Actualizado a las 06:13h.

En países como Senegal y Níger, en África, los derechos a la salud y el agua siguen sin estar garantizados. En estos países los menores encuentran un acceso difícil a un dispensario médico adecuado o a puntos de agua potable. Inmaculada Gutiérrez y Eli Aguirre, profesoras del Colegio Público de Sarriguren, han trabajado durante los meses de mayo y junio junto a Unicef Navarra, Médicos del Mundo, la asociación Jërëjëf y el alumnado de primero de Infantil en un proyecto de Educación para el Desarrollo. Han abordado el problema de la escasez de agua y las enfermedades (en especial, la Malaria) en África con el objetivo de realizar un proyecto educativo en dos fases: primero, el aprendizaje y la formación de unos entes sociales; y, después, sensibilizar a otros, aunque no estén integrados en la misma comunidad de aprendizaje.

Inmaculada y Eli llamaron al proyecto Malawa, una mezcla entre Malaria y agua. En clase, construyeron un dispensario médico, teniendo como modelo los que se hacen en Senegal, un pozo de agua y un jardín vertical. “Sobre todo, queríamos transmitirles la importancia del agua y la necesidad que tienen en África de obtenerla”, explicó Eli.

El proceso del trabajo por proyectos está dividido en tres niveles. En primer lugar, hay que crear un interés, en este caso, el agua y la Malaria; luego, buscar información; y, por último, pasar a la acción a través de la vivencia de aquello que se ha aprendido, realizando con un conjunto de actividades pedagógicas. Los escolares, cuando necesitaban agua, salían a recogerla con unos cubos, y, por grupos, simulaban la actividad de un dispensario médico.

“Uno de nuestros objetivos ha sido que los alumnos interiorizasen que no elegimos lo que nos toca vivir, y no hubiese sido posible sin los agentes de cambio”, comentó Inma. Los agentes de cambio han sido las familias y las ONG que han colaborado.

Unicef ha ayudado a centrar el proyecto del CP Sarriguren en la campaña Gotas para Níger, fundamentada en sensibilizar sobre la realidad de uno de los países más pobres del mundo y el derecho a tener acceso a agua, y en la labor pedagógica de padres e hijos.

La actividad de Médicos del Mundo tiene un enfoque sanitario. Llevan Atención Primaria a los Países empobrecidos, donde la Malaria es una enfermedad común, y están especializados en salud sexual y reproductiva.

Jërëjëf es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con voluntarios y tiene como objetivo informar y dar a conocer las necesidades que hay en Senegal. Jërëjëf tiene muy presente la prevención en salud, higiene y educación. “Necesitan ayuda y nosotros trabajamos para su prosperidad y beneficio”, declaró Lorena Galiano, representante de la Asociación.

NIÑOS TALIBÉS

La asociación Jërëjëf, además, recoge un plan para ayudar a los niños talibés, que tienen entre 4 y 21 años. Son entregados por sus familiares a los marabús, maestros del Corán, para que les den una educación en las escuelas coránicas o Daaras. Aunque, según Human Rights Watch, utilizan la educación como tapadera para cubrir la explotación económica de los niños a su cargo. Los marabús les obligan a mendigar e incluso se han creado redes de mendicidad para que pidan en la calle. Es una práctica arraigada. Los niños están expuestos a numerosos peligros, heridas, enfermedades, abusos y se encuentran excluidos del sistema educativo de Senegal. Jërëjëf denuncia una ley aprobada en 2005 que prohíbe esta actividad, pero no se cumple, e intenta concienciar a la población sobre el problema. El CP Sarriguren incluyó este tema en el proyecto de Educación para el Desarrollo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad